Publicado Septiembre 09, 2021 | Soledad Salazar
Una humilde guía, dedicada a todas/os aquellos que creen que nuestras acciones cotidianas importan cuando hbalamos de cambio climático y que disfrutan de la creación artistica, tanto si tienen que hacer "la tarea para el colegio", como si aprovechan su tiempo libre para dejar volar la imaginación atravez de los materiales, o si incluso trabajan y viven de crear elementos artisticos. Y para partir... ¿Porque vamos a hablar de arte conciente y no de arte sustentable?
Sabemos que el arte es positivo en muchos aspectos, a mi personalmente me encanta crear elementos artísticos, disfrutar el momento de creación y luego ver mi arte terminado sirviendo de adorno en mi hogar o como regalo para mis seres queridos. Crear elementos con materiales tiene beneficios para la salud emocional, la motricidad fina, la autoestima, la memoria, el aprendizaje, la atención al mundo que nos rodea, entre muchos otros.
Sin embargo, si creemos que nuestras acciones cotidianas pueden contribuir a hacer frente al cambio climático, es importante preguntarse antes del momento de creación: ¿Cuánto voy a contaminar realizando mi obra artística? ¿Qué materiales voy a utilizar? ¿Sé cómo son fabricados estos materiales? ¿mi creación será útil (ser adorno también es utilidad)? ¿O terminará en la basura?
Dejemos algo claro, acá no intentamos decirte como debes crear arte, porque es un proceso personal, sino más bien, daremos algunas ideas o preguntas útiles para hacerte en caso que quieras pensar cómo hacer más sustentable tu práctica artística.
Preguntas útiles que puedes hacerte al momento de hacer una actividad creativa que necesite usar materiales
Para lo que quiero crear ¿Puedo reutilizar un material que de lo contrario botaría, en vez de comprar o usar materiales nuevos?
Hay muchos materiales que son desechos de elementos cotidianos que usamos en nuestras casas, y que podrían reemplazar a recursos nuevos o comprados. ¿Y por qué preferir materiales reutilizados?
Algunos ejemplos: Cartón de cajas de embalaje, cereal, conos de papel higénico y toalla nova, o tetrapack. Papel de revistas viejas, periódico, papel impreso o cuadernos usados. Cd, casettes, bolsas plásticas, ropa rota, lápices pasta sin tinta, botellas, entre muchas otras opciones. Haz un recorrido por tu casa y sopréndete de la cantidad de materiales que potencialmente podrías usar, quizas sea util hacer una lista que puedas mirar cuando te den ganas de ponerte creativo/a.
Este material que quiero reutilizar, ¿Es realmente basura, o podría servirle a alguien?
Puede ocurrir, al descubrir que con materiales reutilizados podemos lograr creaciones artisticas hermosas, que queramos usar todo lo que tenemos en nuestra casa. Por ejemplo: tengo una polera blanca que ya no uso, y pienso: mmm es perfecta para cortarla y hacer una pintura sobre la tela. Sin embargo debemos tener en cuenta que quizas al material que queremos usar, le queda vida util para ser utilizado para lo que fue fabricado, e incluso que puede ser muy util para otra persona. Una vez que rompemos la polera, le quitamos esa posibilidad, y si tristemente, la pintura que realizamos sobre ella no nos gusta y decidimos botarla o guardarla (quedando ya en el olvido), generamos más basura, en vez de reducirla.
Les propongo entonces, intentar utilizar materiales que efectivamente tenian pensado botar; y usar aquellos en buen estado (como ropa vieja, cd que estan buenos, frascos con tapa, etc) para alargar su vida util, ya sea dandoles otro uso, o darselo a alguien que lo puede aprovechar.
Sin embargo, si aun queremos usar esos materiales para hacer algo artístico, sigue siendo mejor que usar tela nueva. Recuerda que no existe solo una forma correcta de hacer arte de forma conciente, y no hay una manera más o menos correcta, lo importante es hacernos las interrogantes y tomar nuestras deciciones de forma informada y reflexiva, valorando los materiales que tenemos y entendiendo que no son ilimitados y que su existencia tiene impactos en el medio ambiente.
Al momento de crear, ¿Me importa el proceso o el resultado final?
No hay respuesta correcta, pues es sabido que el arte no es tan solo la creación de un producto estético que disfrutemos al ser éste un adorno, sino que el proceso de creación en si mismo, es profundamente creativo y valioso para quien lo experimenta. Si eres alguien a quien le gusta el proceso de creación, pero luego no utilizas el objeto creado (ya sea como adorno o como algo utilitario), no te preocupes por "no estar alargando la vida util del material", porque en realidad si lo estas haciendo. El material sirvió para que tú, disfrutaras de un momento haciendo eso que tanto te gusta hacer, y en el camino, evitaste comprar nuevos y aumentar la basura generada.
Finalmente, lo importante es valorar tu arte, tu tiempo y a los recursos disponibles que nos permiten hacer esta actividad tan hermosa. Hagamos arte reflexiva y cuestionadora, no perfecta pero si conciente.
Septiembre 10, 2021
niki
buena vola
Responder